Según el antiguo filósofo Lao Tse "un viaje de mil millas comienza con un solo paso".
De la misma manera el Método
Kaizen consigue con pequeños pasos sostenidos a lo largo del tiempo ganar un ritmo de tal magnitud que te permitirá avanzar a pasos agigantados hacia tus metas. 🏃
A continuación te enseñaremos a aplicarlo en tus proyectos personales para que
tengas los resultados que tanto deseas. 📈
¿Cómo Te Puede Ayudar el Método Kaizen?
Adquirir
nuevos hábitos es algo fundamental al momento de querer realizar cambios que
nos permitan alcanzar nuestras metas personales.
Para esto
solemos hacer dietas extremas o programas intensivos de ejercicio que a menudo
fracasan porque requieren de una enorme cantidad de voluntad, y con frecuencia
la voluntad no es duradera.
Este enorme
cambio repentino trae como consecuencia muchas resistencias internas que suelen
hacernos fracasar en el intento para dejarnos en el mismo lugar que antes.
A diferencia
de esto, el Método Kaizen se basa en dar pequeños pasos que no requieran de
un gran esfuerzo, pero que sostenidos a lo largo del tiempo te permitirán incorporar
todos los hábitos que deseas sin que esto conlleve una ardua lucha interna.
El Problema de la Innovación
Según Robert
Maurer, la innovación es un proceso de cambio drástico en el que a menudo se
halla el éxito en el corto plazo, pero el entusiasmo se desvanece y volvemos a
caer en antiguas formas de actuar.
Demasiado a
menudo hallas el éxito en el corto plazo sólo para descubrir que vuelves a caer
en tus antiguas maneras de actuar, cuando tu estallido inicial de entusiasmo se
desvanece.
El cambio
radical es como acometer cuesta arriba una empinada colina: puedes agotarte
antes de alcanzar la cima o, si te pones a pensar en todo el trabajo que tienes
por delante, renuncias antes de haber empezado.
Todos los cambios, incluso los positivos, dan miedo. Los
intentos de lograr objetivos utilizando medios radicales o revolucionarios a
menudo fracasan porque aumentan el miedo.
Ese miedo al cambio está arraigado en la fisiología
cerebral y cuando el miedo se apodera, puede impedir la creatividad, el cambio
y el éxito.
El Miedo Bloquea Tu
Racionalidad y Tu Creatividad
Desde el punto de vista evolutivo, el cerebro es uno de
los órganos más peculiares del organismo humano.
Actualmente, en realidad, tenemos tres cerebros separados
que se unieron a intervalos de aproximadamente cien o doscientos millones de
años. Esta disposición de tres cerebros no siempre funciona adecuadamente.
Estos son:
· • el cerebro Reptiliano
· • el cerebro mamífero (sistema límbico)
· • la corteza cerebral (neocórtex)
Cuando queremos hacer un cambio o activar el proceso
creativo necesitamos acceder a la corteza cerebral (neocórtex).
Cuando quieres cambiar, pero experimentas un bloqueo, se
debe a que el cerebro medio (sistema límbico) pone palos en la rueda ya que es
ahí donde reside una estructura llamada amígdala.
La amígdala está diseñada con el fin de alertar a ciertas
partes del cuerpo para que actúen ante un peligro inminente.
Una de las maneras en que cumple con ello es ralentizando
o deteniendo otras funciones, tales como el pensamiento racional y creativo,
que pueden interferir en la capacidad física para luchar o huir.
El problema de la amígdala es que dispara el timbre de la
alarma siempre que queremos abandonar nuestras habituales y seguras rutinas, restringiendo
y en ocasiones cerrando nuestro acceso a la corteza cerebral (neocórtex).
KAIZEN VERSUS INNOVACIÓN
El kaizen y la innovación son las dos principales estrategias que la gente
utiliza para generar cambios. Mientras que la innovación requiere una reforma radical
de choque, lo que el kaizen demanda es que des pequeños y cómodos pasos hacia
la mejora.
|
¿Por Qué Funciona El Kaizen?
Los pequeños pasos del kaizen desarman la respuesta
cerebral al miedo, estimulando el pensamiento racional y el juego creativo.
Cuando las alarmas bajen de tono y se apaguen, accederás nuevamente
al córtex y conseguirás que alguna idea creativa vuelva a fluir.
Así reconfigurarás eficazmente tu sistema nervioso, de
tal modo que haga lo siguiente:
• «despegarte» del bloqueo creativo
• evitar la reacción de lucha o huida
• crear nuevas conexiones entre las neuronas, de modo que
el cerebro asume con entusiasmo el proceso del cambio y tú avanzas rápidamente
hacia tu objetivo convirtiendo así los pequeños pasos en saltos gigantes.
Micro Hábitos
El enfoque kaizen es un método altamente efectivo para
generar nuevas conexiones neuronales en el cerebro. ¡Los pasos son tan pequeños
que no podrás fallar! 😀
Sus principios pueden ser aplicados a cualquier proyecto
de cambio, tanto si el objetivo es dejar de comerse las uñas, como aprender a
decir no a las demandas vanas que absorben todo tu tiempo.
Si desearas suprimir la cafeína podrías comenzar por
beber un sorbo menos cada día.
Para dejar de fumar podrías comenzar por no fumar ese
cigarro apenas te levantas y, cuando incorpores ese hábito, proponerte suprimir
un segundo cigarro, por ejemplo, el que fumas luego del almuerzo.
Así podrás continuar suprimiendo poco a poco el hábito de
fumar hasta dejarlo por completo.
El kaizen es una manera eficaz y agradable de alcanzar
una meta específica, pero también es extensivo a un reto más profundo: cumplir
con las demandas constantes de cambio de la vida, buscando una continua —pero
siempre pequeña— mejora.
Preguntas Kaizen
Las preguntas pequeñas crean un ambiente mental que da la bienvenida a la creatividad desinhibida y juguetona.
Realízate preguntas pequeñas y amables. De esta manera mantendrás la reacción de lucha o huida desconectada y establecerás la base para un programa personalizado de cambio.
Es un error hacer preguntas que traigan a tu mente escenarios muy intimidantes.
Preguntas como «¿Qué puedo hacer para impactar a todo el mundo con la conferencia que daré hoy?» o «¿Cómo puedo hacer para estar flaco a fin de año?» te transmitirán una sensación de pequeñez ante el magnificente escenario que visualizas y dispararán la alarma de la amígdala.
Con preguntas tales como «¿Cuál es el paso más pequeño que puedo dar para ser más eficiente?» o «¿Qué puedo hacer durante cinco minutos al día para reducir la deuda de mi tarjeta de crédito?» podrás evitar el miedo.
De esta manera tu cerebro se podrá concentrar en la resolución de problemas y, posteriormente, en la acción.
Realizar Acciones Pequeñas
No importa cuánto prepares o practiques preguntas
pequeñas y pensamientos pequeños; eventualmente deberás pasar al terreno de la
acción.
Las acciones pequeñas son el corazón del kaizen. Al dar
pasos tan pequeños que pueden parecer triviales y hasta irrisorios, navegarás
tranquilamente sorteando los obstáculos que antes te habían vencido.
Lentamente —pero ¡sin dolor! — cultivarás los deseos de
éxito continuo y establecerás una nueva ruta permanente para el cambio.
En la tabla siguiente hay algunos maravillosos ejemplos
de acciones kaizen.
Objetivo
|
Acción kaizen
|
Dejar
de excederte
|
Quita
algo del carrito de la compra antes de dirigirte a la caja.
|
Iniciar
un programa de ejercicios
|
Ponte
de pie —sí, simplemente ponte— en la cinta de correr durante unos minutos por
la mañana.
|
Controlar el
estrés
|
Una
vez al día, localiza qué parte de tu cuerpo está tensa (¿tu cuello?, ¿la
parte inferior de tu espalda?, ¿los hombros?). Después, respira hondo.
|
Mantener
limpia la casa
|
Elige
una zona de la casa, programa cinco minutos en un cronómetro y ordénala.
Detente cuando el tiempo acabe.
|
Aprender
una lengua extranjera
|
Comprométete
a memorizar una nueva palabra cada día. Si eso es demasiado duro, practica la
repetición de la misma palabra una o dos veces al día durante una semana,
añadiendo cada semana una nueva palabra
|
Dormir
más
|
Vete
a la cama un minuto antes por la noche, o quédate en la cama un minuto más
por la mañana.
|
Al sortear la respuesta al miedo, las acciones pequeñas
le permiten al cerebro crear nuevos y permanentes hábitos, a un ritmo que puede
ser sorprendentemente rápido.
Un paso te lleva a dar un segundo y luego a un tercero,
cómodamente, hasta que un día descubres que has dominado el cambio.
Cuando los pasos son lo suficientemente fáciles, la mente
se hará cargo y se saltará los obstáculos para alcanzar tu objetivo.
Resolver Problemas Pequeños
Estamos tan acostumbrados a vivir con molestias de poca
importancia, que no siempre es fácil identificarlas, y mucho menos corregirlas.
Pero esas molestias tienen una manera de crecer y
eventualmente bloquear tu camino hacia el cambio. Entrenándote en la detección
y resolución de los problemas pequeños, puedes evitar tener que padecer
soluciones mucho más dolorosas más tarde.
¿Cuántas veces, en nuestra impaciencia por alcanzar un
objetivo, vemos señales de problemas y los recalificamos como «normales»,
simplemente para evitar enfrentarnos a ellos?
Cuando estamos tratando de hacer un cambio puede resultar
tentador ignorar los sutiles signos de alarma, como aquel que dice: Aquí hay
algo erróneo. Necesitas ir más despacio, volver sobre tus pasos, e investigar.
Si continuamos evitando estos problemas pequeños,
crecerán y crecerán hasta que creemos un caos tan espectacular que requerirá
detener la cadena de montaje del cambio, anunciar una retirada, y seguir con el
doloroso y largo proceso de deshacer lo que ya es un gran error.
Detectar los pequeños errores ahora puede ahorrarnos años
de costosas correcciones.
Conceder Premios Pequeños
Tanto si
deseas entrenarte a ti mismo o a otros para inculcar mejores hábitos, los
premios pequeños son el estímulo perfecto. No sólo no son caros, sino que
también estimulan la motivación interna requerida para el cambio duradero.
Los grandes
premios pueden convertirse en un objetivo en sí mismos, usurpando el deseo
natural de hallar estímulo y creatividad en tu propio trabajo.
Además, una
vez que el gran premio se tiene en la mano, la motivación de la persona de
continuar la nueva y deseable conducta tiende a desvanecerse o desaparecer.
Pero los
premios pequeños estimulan la motivación interna, porque son realmente una
forma de reconocimiento, en lugar de una ganancia material, y señalan aprecio al
deseo interno por mejorar y contribuir.
En la vida
privada, los premios pequeños demuestran gratitud, a la vez que preservan la
natural sensación de placer del trabajo bien hecho.
Reconocer Los Momentos Pequeños
El enfoque
kaizen de la vida requiere un ritmo más lento y una apreciación de los momentos
pequeños.
Esta
agradable técnica puede conducir a avances y a relaciones intensamente
creativas y darte un impulso cotidiano hacia la excelencia.
Pero muchos
de los momentos importantes de progreso surgen de la atención cotidiana a las
pequeñas cosas.
Una auxiliar
de vuelo de American Airlines se tomó el tiempo de observar que muchos
pasajeros no comían las olivas de sus ensaladas.
Pensó que
esa observación podía ser útil y la dirigió hacia la cadena de mando.
Eventualmente,
se descubrió que el proveedor de comida le pasaba el cargo de las ensaladas a
la aerolínea en función de la cantidad de ingredientes que contenían.
El coste de
una ensalada que contuviese entre uno y cuatro ingredientes era menor que una
que tuviese entre cinco y ocho. Y las olivas sin consumir, resultaron ser el
quinto ingrediente en la ensalada de American Airlines.
Cuando la
aerolínea quitó las olivas y bajó a las ensaladas de cuatro ingredientes,
ahorró quinientos mil dólares al año (otras fuentes afirman que fueron $40.000).
Incluso si
no estás interesado en utilizar el kaizen para empezar un negocio
multimillonario, los momentos pequeños te pueden ayudar a ver a través de un
bloqueo mental.
Lectura Sugerida 📘
Como te habrás dado cuenta el Método Kaizen genera
un nuevo circuito neuronal que reduciendo la resistencia al cambio te
facilitará progresar en todo lo que desees emprender.
Si deseas aprender más sobre el mismo
te sugerimos la lectura del libro de Robert Maurer “Un Pequeño Paso Puede
Cambiar Tu Vida” en el que encontrarás más herramientas y ejemplos para
aprender a aplicarlo.
¿Qué te pareció este método?
¿Estás dispuesto/a a cambiar tu vida?
Cuéntanos lo que piensas en los comentarios! 💬